• Entrar
    Listar Adaptación por título 
    •   Inicio
    • Cambio Climático
    • Adaptación
    • Listar Adaptación por título
    •   Inicio
    • Cambio Climático
    • Adaptación
    • Listar Adaptación por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Adaptación por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 94

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    • Adaptación a los impactos del cambio climático en los humedales costeros del Golfo de México. Volumen I. 

      Buenfil Friedman, Jacinto (2009)
      Este libro pretende ser una herramienta de apoyo para los tomadores de decisiones y los actores clave de la región, a fin de conocer la situación actual de la zona costera del Golfo de México, y los posibles escenarios ...
    • Adaptación a los impactos del cambio climático en los humedales costeros del Golfo de México. Volumen II. 

      Buenfil Friedman, Jacinto (2009)
      Este libro pretende ser una herramienta de apoyo para los tomadores de decisiones y los actores clave de la región, a fin de conocer la situación actual de la zona costera del Golfo de México, y los posibles escenarios ...
    • Adaptación al cambio climático en megaciudades de América Latina. 

      Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (CEPAL); et al. (2013)
      El objetivo principal de esta publicación es documentar el estado de la práctica en la adaptación urbana al cambio climático en la Región de América Latina.
    • Adaptación al cambio climático, fundamentos desde el manejo de cuencas y del proceso de fortalecimiento de capacidades. 

      Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, (SEMARNAT).; Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable, (CECADESU). (2016)
    • Adaptación Basada en Ecosistemas Costeros, cuenca baja del municipio de Tuxpan, Veracruz y Celestún, Yucatán. 

      Instituto de Recursos Mundiales; Fundación Mexicana para el Océano; Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT; Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, INECC (2021)
      El presente proyecto se desarrolló en el marco del NDC Partnership, que es el Paquete para la Acción Climática Mejorada, o CAEP (Climate Action Enhancement Package), cuyo objetivo es brindar apoyo para actualizar, mejorar ...
    • Almacenamiento de energía con hidrógeno a escala de servicios como facilitador de la mitigación de CO2 

      Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, INECC (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, 2022)
      La transición energética en sectores difíciles de descarbonizar como la aviación, el transporte de carga marítimo, el transporte de carga pesado terrestre, la producción de amoniaco y fertilizantes y en buena medida, ciertas ...
    • Almacenamiento de energía con hidrógeno a escala de servicios como facilitador de la mitigación de CO2 

      Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, INECC (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, 2022)
      La transición energética en sectores difíciles de descarbonizar como la aviación, el transporte de carga marítimo, el transporte de carga pesado terrestre, la producción de amoniaco y fertilizantes.
    • ANÁLISIS CLIMÁTICO Y DE VULNERABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS EN LA RESERVA ECOLÓGICA ESTATAL ESTERO DE SAN JOSÉ DEL CABO, BAJA CALIFORNIA SUR 

      Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, 2023)
      La península de Baja California se encuentra un oasis costero de agua dulce, conocido como estero de San José del Cabo. Es considerado una Reserva Ecológica Estatal, designada como Área Natural Protegida (ANP) en 1994 y ...
    • Análisis de la aptitud territorial. Una perspectiva biofísica. 

      Alcántara, Camilo, et al. (2009)
      Dentro de la serie Planeación Territorial se llevó a cabo un esfuerzo particular dirigido a la elaboración de un conjunto de cuadernos que profundizan diferentes aspectos relacionados con la regionalización ecológica del ...
    • Análisis de la reproducción de procesos atmosféricos que afectan el clima mexicano mediante simulaciones del clima. 

      Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, (INECC).; Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUD). (2018)
      El objetivo general de este estudio fue evaluar las capacidades del modelo RegCM para reproducir oscilaciones de alta y baja frecuencia que afectan México, así como los principales índices climáticos mediante datos diarios ...
    • Análisis de la vulnerabilidad actual y futura de los recursos hídricos en el contexto de la adaptación al cambio climático en la península de Baja California 

      Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, (INECC).; Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUD). (2018)
      Este estudio analiza uno de los temas más importantes en el desarrollo futuro de México: la gestión del agua en el contexto del cambio climático. Toma como caso de estudio la península de Baja California, la segunda región ...
    • Análisis de las condiciones climáticas holocénicas, mediante los resultados de estudios paleoclimáticos, paleoceanográficos y paleolimnológicos, y su relación con el cambio climático en México. 

      Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, (INECC).; Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUD). (2017)
      El análisis de los registros naturales en diversas escalas geológicas constituye una fuente importante de información climática. Se analizaron estudios paleoclimáticos realizados en México y se identificaron regiones ...
    • Análisis de las condiciones del bioclima humano en ciudades mexicanas ante escenarios de cambio climático para los horizontes temporales en los que se alcance un incremento de 1oC, 1.5 y 2.00oC en la temperatura media global 

      Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, (INECC).; Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUD). (2017)
      En este estudio se analizan las condiciones bioclimáticas humanas ante escenarios de cambio climático y sus implicaciones en el consumo eléctrico doméstico para climatización de viviendas para ciudades o conurbaciones de ...
    • Análisis descriptivo para desarrollar el estado del arte del monitoreo y evaluación de la adaptación al cambio climático. 

      ; Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, (INECC).; (2020)
      Se presenta un análisis de las metodologías y enfoques en materia de Monitoreo y Evaluación de la adaptación al cambio climático que se han desarrollado a nivel internacional.
    • Análisis económico de los compromisos de país en materia de adaptación al cambio climático 

      GIZ-FOA-INECC, INECC (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, 2022)
      El presente estudio “Análisis económico de los compromisos de país en materia de adaptación al cambio climático” tiene como objetivo estimar los costos y beneficios de las medidas de adaptación priorizadas a partir de las ...
    • Asesoría para la consolidación de la Red Nacional de Modelación del Clima y Cambio Climático y la Creación de la Red Nacional de Modelación de Vulnerabilidad, Impactos y Adaptación al Cambio Climático. 

      Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, (INECC).; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUD).; Quiroz Benítez, Diana Esmeralda (2016)
      Brinda los insumos necesarios para crear dos redes nacionales: 1) la Red Nacional de Modelación del Clima y Cambio Climático (RNMCyCC) y 2) la Red Nacional de Modelación de Vulnerabilidad, Impactos y Adaptación al Cambio ...
    • Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático (ANVCC) 

      Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, (INECC). (2019)
      Con el fin de desarrollar, consolidar y modernizar los instrumentos necesarios para el análisis y la reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático, el INECC, de conformidad con su Programa Institucional y con ...
    • Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático. 

      Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, (INECC). (2018)
      Resumen de la Sexta Comunicación Nacional sobre Cambio Climático, dirigido a tomadores de decisiones y público general sobre el Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático el cual tiene como objetivo dar a conocer ...
    • Base de datos climática y de variables ambientales para un estudio en la cuenca del Río Mezquital. 

      Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, (INECC).; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUD).; Haro González, María Eugenia (2015)
      Conformar una base de datos que alimente un estudio de modelación hídrica actual y bajo escenarios de cambio climático en el río San Pedro Mezquital.
    • Cambio climático, degradación ambiental y migración internacional: conceptos y algunas cifras para México 

      Secretaria de Gobernación, SEGOB-Conapo (Secretaría de Gobernación, 2022)
      Ha resultado complejo establecer una relación directa entre el cambio climático y la migración internacional, en la literatura se advierte la existencia de un vínculo multirrelacional, abriendo el campo de análisis hacia ...
    • «
    • »

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    @mire NV
     

     

    Listar

    Todo el repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    @mire NV